Pilcomayo: Baja el agua y preocupa la llegada del frío

Han pasado cuatro semanas desde que la situación en Santa Victoria Este es tema de preocupación latente, con el desborde del río Pilcomayo y la asistencia a los pobladores de las comunidades originarias que quedaron anegados y aislados por el agua del cauce.

Con el paso del tiempo y el avance de las asistencias que realiza el Gobierno Provincial, el agua del Pilcomayo empieza a registrar bajas en su cota, pero la ayuda a la gente no cesa pues muchos aún no pueden volver a sus casas, han perdido todo y preocupa, igualmente, las consecuencias de la inundación en lo sanitario como en la venida inminente del frío.

Así lo consignó el diputado por Rivadavia, Moisés Balderrama quien al conversar actualizó la situación en el norte: “Están bajando las aguas y ahora tenemos el ‘postinundación’, con familiares de lugares afectados donde ingresó el agua, que perdieron sus casas, que aún no regresan a sus lugares por decisión propia y por las condiciones que se presentan”.

A esto mencionó que la zona de Santa Victoria “está acomodándose” tras lo sufrido por el desborde del río, con el municipio abriendo caminos y calles, con la limpieza de los lotes, con el tema de la salud teniendo en cuenta las infecciones y enfermedades que conlleva lo ocurrido, etc. “Es una situación difícil para las familias pero esa es la realidad”, indicó.

El diputado ponderó el trabajo que sigue haciendo personal de Vialidad, con sus equipos tratando de abrir el paso vía terrestre por zonas anegadas, con pasos alternativos y demás. “Aún no se puede llegar a lugares como La Vertiente, El Largueros, La Esperanza… falta todavía habilitar lugares, hasta que no baje el agua será imposible por las cañadas profundas”, explicó.

rivadavia_pilcomayo

Consultado sobre si han estado recibiendo algún tipo de Nación, Balderrama dijo haber escuchado que hay provisiones que se deben buscar de Buenos Aires pero “de lo que yo tengo conocimiento, no llegó nada”. Por último y sobre la asistencia que puedan necesitar, el diputado dijo que además de la comida, son necesarias provisiones para enfrentar el frío.

“Para aquellas familias que se quedaron sin sus casas, ahora se viene el frío, es fundamental el abrigo, la ropa, también la ropa de cama, colchas y colchones, todo es de suma importancia para la población; agradecemos infinitamente la solidaridad para con nuestra gente”, mencionó para concluir.