Daniel Moreno: «Quiero ser senador para darle un futuro mejor a cada Caldereño»

El intendente y candidato a senador provincial, Daniel Moreno, habló sobre el presente político y social en La Caldera, de su postulación y de la denuncia por abuso en su contra.

Moreno busca representar al departamento La Caldera en el Senado provincial, de lograr el objetivo, renunciará a la intendencia de Vaqueros .

– ¿Por qué quiere ser senador?

Cuando asumí como intendente en Vaqueros encontré un pueblo sin desarrollo, no tenía un sector privado, era muy chico. El sector privado es muy importante en cualquier lugar del mundo, genera empleo, trae desarrollo, pone en valor la tierra, pero sobre todas las cosas pone en valor a su gente y su esfuerzo.

Tener un sector privado pequeño, traía consecuencias enormes, falta de empleo, cero desarrollo económico, nadie invertía en Vaqueros, ni siquiera para poner una confitería.

No teníamos infraestructura, el único que repartía riqueza era el municipio, pero eso era insuficiente. Recuerdo que al mes de asumir ya tenía 500 solicitudes de empleo, una locura, algo imposible de solucionar desde un municipio tan pequeño.

Así que desde que asumí me dediqué a desarrollar a mí municipio, es un esfuerzo terrible empezar de cero, sin infraestructura, sin plata, ni siquiera había un estudio de desarrollo urbano. Nuestro primer plan fue pensar cómo atraer riqueza y eso fue la base de lo que después construimos, hicimos ferias que nos trajo cientos de salteños y turistas de distintos lugares de nuestro país. Cada uno de nuestros visitantes derramaba dinero en nuestro pueblo, entonces empezó un auge de crecimiento en el comercio, explotamos en servicios, confiterías, bares, restaurantes, panaderías y hasta un boliche.

Es cierto que hoy tenemos críticas por el colapso de nuestra ruta, colapso que se produce de tantos visitantes que nuestro departamento recibe, pero el problema no es la cantidad de visitantes sino de la infraestructura que solo presupuesto provincial o nacional pueden solucionar.

Es deber de esos estados invertir en infraestructura para desarrollar las economías regionales, porque es imposible desde las economías municipales y eso también quiero discutir como senador.

– ¿Qué cree usted que fueron cambios importantes que realizó como Intendente?

-Fueron varios, pero déjeme enunciar algunos. Por ejemplo, a través de fondos provinciales y nacionales que gestionamos, conseguimos dos nuevas salitas para niños del municipio, para todas aquellas mamas que trabajan, guarderías que cumplen un rol social muy importante, hay más de 100 niños. Somos el municipio con mayor contención de este tipo en toda la provincia.

Construimos una bella costanera para la recreación, una recreación que hoy brinda gastronomía y esparcimiento. Adoquinamos calles, logramos traer cloacas y ya trabajamos en extender la red. Creamos el Cid para el desarrollo de nuestra comunidad. Creamos la infraestructura de agua para 30 mil vecinos, antes era solo para 10 mil y ya estábamos en 15mil, me puse al hombro una solución que era de provincia, luche, gestione y conseguí el apoyo del gobernador Sáenz, logrando así generar la provisión de agua para 30 mil vecinos, hoy somos 15mil o sea tenemos mínimamente una infraestructura para el doble de nuestros habitantes. Así podemos hablar mucho tiempo sobre todo lo que hicimos.

Mire tenemos el orgullo de contar que nuestro municipio es el primero en crear un polo tecnológico, tenemos niños que ya han participado en campeonatos mundiales de robótica, ¡Sí, de robótica! algo revolucionario para nuestra provincia y un orgullo para nuestros vecinos vaquereños.

– Insisto, ¿y por qué se postula para Senador por La Caldera?

-Mire yo amo a mi pueblo del departamento, imagínese que además yo vivo acá, mis hijos son caldereños y eso me lleva a soñar con un futuro aún más grande para mi pueblo, hay tantas cosas más por hacer que acepté el desafío que me propusieron varios vecinos, me impulsaron a dar este nuevo paso. Ser Senador es un paso tan importante, porque no es suficiente con ser intendente, los presupuestos importantes se discuten en el Senado, en Diputados y nuestros pueblos, tanto de Vaqueros como de La Caldera necesitan mayor compromiso. Hay que ir a provincia y Nación y exigir lo que nos corresponde, lo que es nuestro, poner en agenda a La Caldera en el presupuesto provincial y nacional.

¡Cómo puede ser que no tengamos una ruta nacional acorde al presente, la cornisa es un desastre! Nuestros vecinos de La Caldera tienen un puente de una sola calzada, en el siglo 21. En Vaqueros tenemos un puente Bailey, yo peleo el puente desde que asumí, desde entonces doy esa pelea, no me importa si es provincia o Nación que lo construya, pero que lo hagan.

La Caldera necesita obras importantes, una autopista, puentes, radicación de empresas, mayor desarrollo turístico, duplicar el crecimiento económico-privado. Hay que traer empresas que se asienten en el departamento, para generar más empleo y mayor desarrollo, por eso es que tenemos q pelear más presupuesto de provincia y nación y eso solo se puede hacer desde el Senado. Necesitamos legisladores que peleen por nuestros pueblos.

– ¿Usted tiene una denuncia por abuso, tiene algo para decir?

-Claro que tengo algo para decir, primero que quien me conoce sabe que soy incapaz de eso, eso es algo sucio que buscó dañar mi buen nombre, hay personas que no tienen limites para dañar, son capaces de cualquier cosa, se lo dejo a Dios y a la justicia, pero le puedo asegurar que esa persona miente. Nada más.

-¿Quiere decirle algo más al pueblo de La Caldera?

Que tenga esperanzas, que aun nos espera un gran futuro. La Caldera es un departamento hermoso para vivir, para criar a nuestros hijos y mi compromiso es trabajar tanto como lo hice para mi municipio. Que cada caldereño se ponga de pie y caminemos todos juntos hacia un futuro mejor.