Cayó el precio del litio

La reciente caída en el precio internacional del litio está teniendo un impacto notable en la provincia de Salta, donde se han observado paralizaciones y ralentizaciones en proyectos mineros en etapas de exploración. Los proveedores de servicios relacionados con la minería del litio reportaron una disminución de alrededor del 50% en su actividad, según datos de una de las cámaras que los agrupa.

El valor del carbonato de litio grado batería (LCE), que había superado los US$80 mil por tonelada a finales de 2022, experimentó un descenso significativo, situándose actualmente en aproximadamente US$11.650 por tonelada. Esta caída fue impulsada por un exceso de oferta en el mercado y una moderada demanda de vehículos eléctricos, especialmente en China, uno de los principales consumidores globales de litio.

Flavia Royónsecretaria ejecutiva de la Mesa del Litio y exsecretaria de Minería de Nación, manifestó una perspectiva optimista a pesar del panorama actual. Royón destacó que la electrificación y la transición hacia energías renovables continúan siendo tendencias de largo plazo. «El litio va a seguir siendo demandado a futuro«, aseguró. «Aunque el precio está bajo ahora, la demanda para autos eléctricos y baterías de almacenaje de energías renovables seguirá sostenida. Así que creo que en dos o tres años, veremos una recuperación», agregó. Royón también subrayó que el litio producido en el norte argentino es «sustentable y competitivo» debido a que proviene de salmuera.

El informe de la Secretaría de Minería de Nación destaca que el precio del carbonato de litio continuó cayendo a principios de agosto, con una reducción del 2,1% en comparación con fines de julio. La oferta excesiva en China y una demanda más débil de vehículos eléctricos contribuyeron a la baja en los precios. En junio, el precio promedio del carbonato de litio en China, Japón y Corea del Sur cayó a US$13.560 por tonelada, lo que representa una disminución del 66,9% respecto al mismo mes del año anterior.