La ventana del petróleo y el aumento de las exportaciones que le permitan aprovechar la demanda mundial de petróleo, los altos precios internacionales y la infraestructura en desarrollo serán las principales perspectivas para el desarrollo de Vaca Muerta para 2024.
En el caso del petróleo, las proyecciones de una mayor capacidad de transporte con obras en ejecución y proyectadas respaldan las expectativas de un aumento en las exportaciones, el año para la producción neuquina concluye con un nuevo récord de producción de 368,616 barriles de petróleo por día (bbl/d), lo que representa un aumento del 21,5% respecto al año anterior y marca el mayor volumen de producción en la historia de la provincia. Este dato se conoció por última vez en noviembre.
El aumento de la producción no convencional también impactó en la cantidad de crudo producido en todo el país, que superó los 670.000 barriles al día, con un crecimiento del 9% en comparación con el año anterior. Esto significa que aproximadamente el 55% de la producción nacional provino de Vaca Muerta.
La disminución del valor del petróleo crudo a medida que se liberan los precios de los combustibles y se recuperan los valores del barril criollo en el mercado local será un elemento clave para impulsar y acelerar el crecimiento del sector en los próximos años.
Juan José Carbajales el titular de la consultora, afirmo «Vaca Muerta da soluciones al país y a la macroeconomía, da trabajo y aporta más del 50% de la energía que se consume. Hoy estamos viendo la punta del iceberg de lo que podría ser bajo un esquema como el que se avizora que apunta a un régimen netamente exportador».