En medio de la escalada del dólar blue, el economista Carlos Melconian apuntó este jueves contra el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, al asegurar que “no tiene un programa económico”, aunque consideró que “ha tenido un ingenioso plan financiero” el cual sirvió “para atacar la emergencia” cuando llegaron a Gobierno.
“Hay que dejar la fantasía dolarizadora, de cerrar el Banco Central… Hay que ordenar todo esto, ordenar con tranquilidad y sin descalificar”, afirmó en una entrevista en Radio Mitre.
Para el economista, la conferencia de prensa llevada a cabo por el ministro de Economía y el titular del Banco Central, “no dice nada”. Incluso, el programa económico llevado por Caputo tiene “fecha de vencimiento”.
“Hay fecha de vencimiento porque el formato de licuación para obtener los números fiscales de la primera parte del año, o el formato de postergación de importaciones, de oferta del blend en los mercados paralelos, todo ese esquema que es bien de la mesa de dinero, funcionó muy bien para aplacar las expectativas que había”, argumentó.
En este sentido, Melconian hizo referencia a las contradicciones emergentes con el Fondo Monetario Internacional y que debería incluir el nuevo programa con el organismo. «En algún momento tiene que tener una agenda a futuro distinta, pero tiene un problema con el FMI donde hay timing diferentes: el Fondo quisiera sentarse en febrero, después que haya nuevo presidente en los EEUU», alertó.
«El plan financiero de verdad en dólares y en pesos, con una agenda cambiaria inclusive, y un plan fiscal, donde más esperanzas tengo a Milei, todo eso va a tener que estar incluido en el nuevo programa», agregó.
Melconian sobre el cepo: «Lo hubiéramos levantado el primer día»
“Nosotros sacabamos entre comillas una suerte de cepo el primer día. Te lo voy a decir y no quiero hacer trampas», afirmó el economista sobre la política económica que hubiera implementado en caso de haber llegado al Gobierno en las últimas elecciones.
Luego detalló que la medida incluía «sacarlo, pero sin sacar el 100%». «Teníamos un régimen bimonetario con un mercado segmentado”, analizó.
“Yo dije hoy el cepo es ilevantable, para redondear en un palabra de síntesis, pero hay que poner arriba de la mesa una agenda del cepo porque la confusión sigue”, argumentó sobre sus dichos tiempo atrás.