Emmanuel Álvarez Agis, economista y director de la Consultora PxQ, consideró que la sociedad “aguanta el ajuste” porque “nadie quiere un 2001″ y que esa es la clave para que el programa económico del Gobierno pueda tener éxito. Además, planteó que el cepo cambiario es la “pata floja” del plan oficial y que mientras siga vigente no será posible que se produzca una “lluvia de inversiones”.
“Está quedando bastante claro que el programa de Milei sale bien le puede si la sociedad aguanta las consecuencias del ajuste”, afirmó el ex viceministro de Economía. “Lo pongo desde otro ángulo: el programa de Milei sale bien si baja la inflación. Y me parece que es claro que para que baje la inflación es clave que la sociedad soporte este nivel de recesión, este crecimiento de la desigualdad y un mayor desempleo”, aseveró en diálogo con Futurock.
Respecto al plan económico, el analista se preguntó“¿Por qué la sociedad estaría dispuesta a soportar un ajuste de la magnitud del de Milei?”. En ese sentido, planteó, “la respuesta más obvia es porque tener 211% de inflación en un año también es un ajuste de una magnitud enorme”.
Además, el economista consideró: “Me da la sensación de que la gente se le aguanta porque nadie quiere un 2001, nadie tiene ganas de salir y que haya 20 muertos, que cierren los bancos, que haya cinco presidentes en una semana (sic)”.