YPFpresentó hoy los resultados de 2024, destacando un sólido desempeño que reafirma su posición como el mayor productor de petróleo shale en Vaca Muerta.
En los últimos meses del año, la producción alcanzó los 138.000 barriles diarios, lo que representa un significativo avance en su capacidad de extracción.
En cuanto a las reservas de shale P1, YPF reportó 854 millones de barriles de petróleo equivalente (Mboe) al cierre de 2024, lo que refleja un crecimiento del 13% respecto al año anterior y representa el 78% de las reservas totales de la compañía.
Este crecimiento estuvo impulsado por la recuperación de los precios locales de los combustibles, un aumento en los ingresos por exportaciones de petróleo y la expansión de la producción de shale oil, a pesar de los desafíos en campos maduros y el clima adverso en la región patagónica, que restaron alrededor de 385 millones de dólares.
Las inversiones totales de YPF en 2024 ascendieron a US$ 5.041 millones, con 63,5% destinado a actividades no convencionales, principalmente en Vaca Muerta.
Como parte de su estrategia de financiamiento, además de los dos bonos internacionales emitidos en 2024 (enero: US$ 800 millones con respaldo de exportaciones a 7 años con rendimiento del 9,75% y septiembre US$ 540 millones sin garantía a 7 años con rendimiento del 8,75%), en enero de 2025 lanzó unos U$S 1.100 millones en bono internacional sin garantía a 9 años con rendimiento del 8,5% para refinanciar U$S 757 millones de dólares y adquirir el 54% de Sierra Chata, uno de los bloques gasíferos más prospectivos en Vaca Muerta.