La Organización para la Cooperación y el desarrollo (OCDE) actualizó las proyecciones globales y anticipó que la economía argentina caerá más de lo previsto este año: un 4%. Qué pasará en 2025 y cómo se moverá la inflación.
Se trata de 0,7 puntos más de lo que había estimado en mayo pasado, cuando había proyectado una caída de 3,3%. La proyección se alinea más con la estimada por el Gobierno en el Presupuesto 2025, donde espera un 3,8%.
Para el año que viene, en tanto, la OCDE prevé que la Argentina rebotará 3,9%, con lo que recuperaría casi la totalidad de lo perdido este año. La meta del Gobierno es más ambiciosa para 2025, que proyecta un PBI que avanzará 5%.
En ese marco, la proyección para 2025 de crecimiento para Argentina según la OCDE mejoró 1,2 puntos. A nivel mundial, la OCDE espera un crecimiento de 3,2% del PBI tanto este año como el próximo, una estimación en línea con la de mayo pasado.
La inflación que espera la OCDE para Argentina
En el caso de la inflación, mientras que a nivel global aseguran que el mundo «se está moviendo hacia el lado correcto» en el contexto de desaceleración de los índices de precios y las consiguientes bajas de tasas de interés -aunque con cautela-, para la Argentina hubo una fuerte corrección en las proyecciones.
La inflación proyectada para 2024 se corrigió a la baja en 60 puntos contra el dato de mayo y la OCDE vaticina que marcará 147,5% este año.
En tanto, para 2025, la inflación de la Argentina se proyecta en 46,7% lo que representa una corrección de casi 25 puntos menos que en la estimación anterior de mayo.