Era Milei: Los sueldos tuvieron la mayor caída en 29 años 

Los salarios del trabajo registrado tuvieron en diciembre la mayor caída intermensual en lo que dura la serie oficial, 29 años. Asimismo, el empleo «en blanco» profundizó su contracción. Solo el empleo independiente y el del sector público impulsaron las contrataciones. 

Son las conclusiones de los informes dados a conocer por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que depende del Ministerio de Capital Humano. Dan cuenta de la situación ocurrida tras la asunción del gobierno de la Libertad Avanza, con las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, siempre en base a los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que mide qué ocurre con los trabajadores a los que se les realizan los correspondientes descuentos en sus ingresos registrados. 

Salarios a pérdida

De acuerdo al reporte «Situación y evolución del trabajo registrado (SIPA)» de marzo de 2024, la remuneración nominal bruta promedio de diciembre 2023 fue de 842.393 pesos mensuales para el trabajador registrado, y creció un 165% con relación al mismo mes del año anterior.

Por su parte, la mediana de la remuneración bruta fue 651.242 pesos por mes en diciembre, y aumentó un 164,9% en la comparación interanual. 

Vale la pena recordar que la inflación interanual en diciembre de 2023 fue de 211,4% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos. De acuerdo a los datos oficiales, esto implicó que la media y la mediana de los salarios (brutos) de los puestos de trabajo formales privados se redujera en la comparación mensual alrededor de un 11% en términos reales.