En la segunda rueda de la semana, el dólar blue se vende este martes con una suba de veinte pesos, a $1150 en las cuevas del microcentro porteño, con lo que encuentra en su máximo nominal. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $ 1.164 y el MEP se ofrece $1.120.
Si bien la autoridad monetaria continúa comprando dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) ahora le apareció la competencia de los importadores que desde esta semana podrán comprar libremente. Es que ya entró en vigor el esquema de pago de importaciones dispuesto por el BCRA -a través de la comunicación A7917- en el que se estableció un cronograma gradual de acceso a las divisas según los distintos sectores.
En este sentido, desde Grupo Invertir en Bolsa señalaron que la corrección del tipo de cambio permitió que la autoridad monetaria vuelva a tener un saldo comprador en el MULC y que comience a recomponer reservas, sin embargo, al ritmo de devaluación actual el tipo de cambio puede atrasarse rápidamente frente a las altas cifras de inflación que se tendrá en los próximos meses erosionando la competitividad ganada del tipo de cambio oficial con la última devaluación.
En la misma línea, el economista Sergio Rodríguez vaticinó que posiblemente se vean fuertes incrementos en la brecha cambiaria, poniendo en crisis la promesa de sostener el crawling peg mensual del 2%, ya que la inflación en dos dígitos pondrá presión en toda la brecha cambiaria por inercia. Y agregó que, en un contexto de fragilidad absoluto de las reservas, es probable que en las próximas semanas vuelva la necesidad de cobertura por los elevados niveles de inflación que no están siendo contenidos por ningún plan de estabilización.
Qué pasará con el dólar
Desde el Grupo Invertir en Bolsa precisaron que el dólar contado con liquidación se despertó la semana pasada, el CCL se despertó la semana pasada subiendo y esto se puede explicar por el inicio de una reversión de la demanda de dinero estacionalmente alta de final de año, tasas de intereses que son muy negativas en términos reales y cierta disminución en la liquidación de los exportadores que actualmente cruzan el 20% a través del CCL.
«Mirado en términos históricos, el nivel del CCL actual se encuentra lejos de los máximos alcanzados en la semana previa a las elecciones generales y a la crisis generada con la salida de Batakis donde este tipo de cambio alcanzó valores de $1.500 y 1.600 a precios de hoy, respectivamente», señalaron.