En los últimos doce meses la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 296,2%, por encima del nivel general (254,2%), según el Indec.
Un nuevo informe del Centro de Investigación y Formación (Cifra) de la CTA estimó cómo se redujo la capacidad del salario de adquirir bienes indispensables como lo son los alimentos. Cifra detalla que “considerar esta evolución del salario es también una manera de aproximarse a la pérdida de poder adquisitivo que sufren los salarios más bajos, que se gastan en mayor proporción en alimentos y bebidas”.
El documento señala que entre los meses de noviembre y diciembre de 2023, el salario real registrado promedio tuvo una caída de 13,1% que alcanza el 15,9% cuando se considera la capacidad adquisitiva medida solo en alimentos y bebidas.
En términos de alimentos y bebidas la pérdida del poder de compra alcanza al 23,8% entre noviembre de 2023 y enero de 2024, “lo que da como resultado valores promedio que son equivalentes a menos de la mitad de lo que eran en noviembre de 2015”, añade Cifra.