El DNU de Milei ya impacta en los alquileres

Tras la decisión del Gobierno de derogar la ley que regulaba los alquileres, el mercado entró nuevamente en un impasse y, en ese mientras tanto, los valores volvieron a acelerarse a partir del contexto inflacionario. Según monitoreos privados, en Capital Federal los precios promedio acabaron el año multiplicados por tres en Capital Federal, mientras que la oferta nuevamente volvió a resentirse a partir de la modificación de las reglas para los nuevos contratos. La inmensa mayoría de los departamentos de un ambiente ya se ofrecen a precios promedio por encima de los 210.000 pesos y sin contemplar expensas.

Según un trabajo de Reporte Inmobiliario, diciembre concluyó con una reacción de cautela por parte de los propietarios, que nuevamente volvieron a reducir la oferta de departamentos en alquiler a la espera de las medidas económicas de Javier Milei.

«En diciembre pasado la cantidad de departamentos de 1 a 4 ambientes usados disponibles para alquilar, que se publicaron en buscadores de propiedades, se redujo a 551 unidades», indicó la consultora.

«La reacción de la oferta podría observarse como lógica a la luz de la espera generada por la anunciada derogación de la ley de alquileres. Y luego de la factibilidad de instrumentación del nuevo régimen legal surgido del DNU presidencial y su efectiva aplicabilidad a partir del antepenúltimo día del mes y del año», agregó.

Alquileres: volvió a caer la oferta

De acuerdo al relevamiento, el número de departamentos usados en oferta durante diciembre resultó menor en un 68,6 por ciento respecto del mismo mes pero de 2022. En ese período, la cantidad de unidades publicadas ascendió a los 1.754 inmuebles.

«La mayor cantidad de departamentos usados ofertados a 3 años en pesos se concentra en los 2 ambientes, con 240 unidades. El número de oferta de monoambientes, en cambio, llegó a 148, mientras que los 3 ambientes totalizaron, también, 148. Por último, con 39 unidades, los departamentos más grandes de 3 dormitorios son las unidades con menor disponibilidad», precisó Reporte Inmobiliario.

«En cuanto a precios solicitados, los departamentos de 3 ambientes fueron los que experimentaron la mayor alza en el mes con relación a la media de noviembre pasado. Así, el valor registrado en diciembre de 450.000 pesos mensuales de media para las unidades de 2 dormitorios fue un 20 por ciento superior a los 375.000 solicitados de media en noviembre de 2023″, añadió.

El informe acota que, a la luz de los datos recabados, «aún no pueden observase cambios en la dinámica del mercado locativo residencial, habida cuenta de que prácticamente no pudo operarse durante diciembre con el nuevo marco contractual que se abrió de una manera incluso inesperada para los operadores en cuanto a su grado de libertad».

Para luego concluir: «A partir del 29 de diciembre de 2023, ya no hay fórmulas estrictas y fijas a las cuales deberán atenerse los acuerdos. Cada caso ameritará un análisis y un acuerdo individual. No existe ya un único modelo de contrato. Más que nunca y como siempre se hizo para lograr sostenibilidad de los acuerdos deberá aplicarse el sentido común».