El ex viceministro de Economía comparó los actuales niveles de venta del Banco Central «con el peor momento de Sergio Massa».
Emanuel Álvarez Agis no se guardó nada y lanzó duras críticas a la gestión económica del presidente Javier Milei, especialmente en relación con la intervención del dólar.
En un contexto donde la economía es un tema candente, sus advertencias son más relevantes que nunca.
Intervención sobre el Dólar: ¿Qué Está Pasando?
Según un informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se destinaron casi US$ 1.000 millones en diciembre y durante los primeros 16 días de enero para intervenir en los dólares financieros.
Álvarez Agis destacó que, aunque el gobierno «festeja» en la superficie, en realidad está vendiendo grandes cantidades de dólares para controlar la brecha cambiaria.
- «Estamos en una dinámica de waterpolo» donde «el Gobierno en la superficie festeja», pero «por abajo, en 15 días de enero vendió US$ 600 millones en el contado con liqui para mantener la brecha»., aseguró.
Datos Impactantes
- US$ 600 millones: Cantidad vendida en el contado con liqui durante los primeros 15 días de enero.
- Comparaciones: Estos niveles de venta son similares a los peores momentos de Sergio Massa, cuando la brecha cambiaria alcanzaba el 150%.
Álvarez Agis enfatizó que, a pesar de que el gobierno pueda parecer estable, está tomando medidas drásticas para manejar el dólar, que es una variable clave en este año electoral.
¿Riesgo de Devaluación?
El economista también mencionó que, aunque existen presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para una devaluación, no espera que el gobierno tome ese riesgo. «No me espero un cimbronazo político. La gente lo va a premiar en las urnas», concluyó.
Un episodio similar ocurrió el año pasado cuando una reducción de la tasa de interés provocó una cuasi corrida cambiaria. Ahora, la reducción del «crawling» al 1% podría perder eficacia si el tipo de cambio sigue atrasado y la incertidumbre aumenta.
Los analistas de la consultora LCG advierten que las intervenciones del BCRA en los mercados de CCL y MEP podrían ser una señal de que se está retrasando un nuevo recorte de tasas.