El Gobierno anunció la suspensión de más de 120.000 pensiones no contributivas otorgadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Cabe recordar que en junio ya se había anunciado la baja de otras 60.000 pensiones.
Según la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas de ANDIS, esta suspensión impactaría entre el 30% y el 40% de los 400.000 pensionados, lo que se traduce en una cifra de entre 120.000 y 160.000 personas que perderán el haber a partir de octubre de 2024.
Resultados de las auditorías
La decisión se tomó luego de que el Gobierno detectara que solo el 7% de los 2.559 casos revisados cumplía con todos los requisitos necesarios para acceder a la Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral. Ante estos resultados, las autoridades resolvieron aumentar el alcance de las auditorías para determinar a quiénes les corresponde seguir recibiendo esta prestación y quiénes quedarán excluidos de la ayuda estatal. Asimismo, establecieron nuevos requisitos para pedirlas.
¿Quiénes cobran la Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral?
Este beneficio está destinado a personas que, por problemas de salud o situaciones de vulnerabilidad social, no pueden continuar con sus funciones laborales. Sin embargo, la última revisión del sistema ha llevado al Gobierno a implementar mayores controles sobre las condiciones de los beneficiarios, con el objetivo de garantizar que solo aquellas personas que cumplan con los requisitos continúen recibiendo la prestación.
La suspensión de estas pensiones forma parte de una serie de medidas de revisión del sistema de prestaciones sociales de la ANSES, en busca de optimizar los recursos y asegurar que las pensiones lleguen a quienes realmente lo necesitan.
¿A quiénes afecta la baja de las pensiones?
La medida afecta a beneficiarios que presentaban irregularidades al momento de cobrar la prestación y se definió luego de una serie de auditorías realizadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).