Caída en la industria metalúrgica

El sector metalúrgico tuvo en agosto “el peor registro mensual desde la salida de la pandemia” con una caída interanual del 10,2% en su producción, que acumula una retracción del 15,1% si se toman los registros acumulados de los primeros ocho meses del año.

Así lo reveló la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina ( Adimra), cuyo presidente, Elio Del Re, manifestó que la actividad “se mantiene en niveles inferiores al promedio histórico, con una tendencia de altibajos que genera incertidumbre”.

El rebote aún no está

“Aunque aún no podemos hablar de un rebote, estamos monitoreando la situación de cerca para evaluar las perspectivas, conscientes de que el camino hacia la recuperación podría ser lento y desafiante”, añadió el titular de la entidad.

El informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación precisó que la utilización de la capacidad instalada es del 48 % y también registró una disminución, con 7,8 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y 10,5% debajo del promedio del 2023.

Caída generalizada

Adimra  observó “nuevamente, una caída en todos los subsectores que componen este entramado industrial, a excepción de Carrocerías y Remolques”, que tuvo una mejora interanual del 3,2%.

En el resto de las ramas, las caídas se dieron en Maquinaria agrícola (-4,4%), Equipo médico (-9,3%), Bienes de capital (-9,9%), Otros productos metálicos (-11,6%), Equipos eléctricos (-13,1%), Autopartes (-13,8%) y Fundición (-15,5%).

Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta 14%, precisó la cámara metalúrgica.