La expresidenta Cristina Kirchner rechazó la invitación del Gobierno nacional para participar del Pacto de Mayo hoy en San Miguel de Tucumán, en un acto encabezado por el presidente Javier Milei. La comunicación oficial de su negativa se realizó a través de un intercambio entre el ceremonial de la Casa Rosada y el del Instituto Patria, la sede política de Kirchner.
La postura de Cristina Kirchner se alinea con otros referentes del peronismo que también decidieron no asistir al evento, como el gobernador Axel Kicillof y el expresidente Alberto Fernández. Esta decisión se enmarca en la estrategia opositora del bloque Unión por la Patria (UP), que busca consolidarse como el principal referente de oposición al actual gobierno libertario de Milei.
Además de Cristina Kirchner, otros gobernadores opositores como Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa) también rechazaron la invitación, al igual que los legisladores de UP en el Congreso. La invitación, que incluía especificaciones sobre la vestimenta, fue enviada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su colaboradora Mara Gorini, quienes coordinaron los detalles del evento en Tucumán.
En el peronismo, la negativa a asistir al Pacto de Mayo se considera casi unánime, con la excepción de los gobernadores PJ de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y de Catamarca, Raúl Jalil, quienes confirmaron su participación. Mientras tanto, UP continúa su estrategia de sancionar a los legisladores que votaron alineados con el oficialismo, reforzando su posición como principal fuerza opositora.
La estrategia de UP pasa por consolidarse como la principal referencia de oposición al gobierno libertario. En esa lógica se mueven la propia Cristina Kirchner, su hijo el jefe camporista Máximo Kirchner, el gobernador Kicillof y el exministro-candidato Sergio Massa. Lo hacen de ese modo pese a las diferencias que mantienen entre ellos.
En cambio, en el PJ definieron sanciones para los legisladores que votaron en sintonía con el oficialismo, como el senador correntino Carlos “Camau” Espínola, cuya afiliación partidaria fue suspendida “temporariamente”, según informó la interventora María Teresa García.
En la misma línea, el expresidente del PJ nacional José Luis Gioja sostuvo recientemente en declaraciones a FM Milenium que hay algunos dirigentes que “ni siquiera merecen llamarse compañeros”. No lo mencionó, pero se estaba refiriendo al secretario de Deportes, Ambiente y Turismo, Daniel Scioli.