Milei, sobre el cepo: «Está en nuestro plan abrirlo lo más rápido posible»

Ante el círculo empresarial, el presidente Javier Milei defendió sus medidas económicas al asegurar que «no hay atraso cambiario». «No hay déficit fiscal, no estamos perdiendo reservas y no estamos necesitando el financiamiento de nadie», aseguró en una nueva reunión del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).

Durante la campaña presidencial de 2023, Milei ya había participado del almuerzo junto a los principales empresarios de la región. Al igual que lo hizo el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, el mandatario expuso sobre la economía argentina y los resultados de las políticas tomadas a lo largo de sus primeros seis meses de gestión. 

El presidente del CICyP, Marcos Pereda, le dio la bienvenida a Milei en el Hotel Alvear, en el barrio porteño de Retiro. «Los frutos hoy ya son visibles, las variables macro mejoran y en particular la inflación ha quebrado la tendencia con una clara curva descendente ya en la zona de un dígito», señaló Pereda en su discurso de presentación. 

«Queremos invertir, pero necesitamos condiciones«, aseveró Pereda, quien destacó las medidas tomadas por Milei como el DNU 70/2023 y la media sanción de la ley Bases. «Junto a la convocatoria al Pacto de Mayo constituyen un paso importante en la dirección correcta que la mayoría de los aquí presentes acompañamos», dijo. 

Milei en el CICyP

«Dado lo intenso que está el debate sobre si hay atraso cambiario, no puedo dejar de ser economista. Me parece relevante tener este debate porque, desde mi punto de vita, lo que están diciendo la mayoría de los analistas está mal», señaló Milei al comienzo de su presentación. 

El jefe de Estado aseguró que «si hay algo que caracteriza a Argentina es que tiene mucha volatilidad», y en este sentido señaló que «no es lo mismo el tipo de cambio real en los momentos de crisis«, que en «los momentos donde hay confianza». 

Para Milei, «es un poquito arrogante definir que hay atraso», y consideró que «podría haber formas y algún mecanismo para entender que hay desequilibrio», pero consideró necesario plantear qué entiende la economía «por este tipo de cuestiones y bajo qué circunstancias». 

Sin embargo, Milei aseguró que «estamos acumulando reservas, los precios vienen en sendero decreciente y la tasa de inflación se viene cayendo». «No es fácil asumir que se equivocaron», apuntó a la par que destacó la inflación del 8,8% de abril, que informó el Indec. 

«Yo no tengo la culpa de que no entiendan cómo funciona el problema del ancla nominal. La verdad que nosotros estamos haciendo todo este proceso de estabilización, de desinflación, con corrección de precios relativos», argumentó.

Milei apuntó contra «esos que decían que era imposible ajustar más que un punto del déficit en un año», y destacó que su Gobierno realizó un ajuste en el Tesoro de 7 puntos del PBI. «Eso hizo que alcanzáramos el equilibrio fiscal. Ahora podemos empezar a relajar y devolver», aseguró. 

«Cuando llegamos la primera semana de diciembre, los precios corrían al uno diario, que era el equivalente al 3.700% anual. En la segunda semana, se aceleró a un poco más y eso anualizado daba 7.500. La convalidación monetaria no se dio porque decidimos frenar la emisión, porque decidimos pararnos arriba del gasto público y meter el ajuste fiscal no más grande de la historia Argentina, sino la historia de la humanidad», indicó. 

Por otra parte, aseguró que está «muy cerca» de liberar el cepo cambiario. «Estamos en zona de poder abrir, entonces si nosotros resolvemos el problema de los pasivos remunerados, y, por otra parte, estamos arreglando el problema de los dividendos, y cuando terminamos de hacer eso, vamos a abrir el cepo», precisó. 

«Está en nuestro plan abrirlo lo más rápido posible. ¿Pero saben por qué tardamos? Porque lo hacemos a mercado. Porque se determina por la voluntad de los individuos. O sea, no lo hacemos de prepo, no lo hacemos por la fuerza. Eso es una característica distintiva de este gobierno, que respeta a rajatabla los derechos de propiedad», aseveró. 

A su vez, indicó que está en su plan de Gobierno bajar los impuestos «en la medida que la economía empiece a rebotar y empiece a crecer». «Vamos a largar la competencia de monedas, por lo tanto, en la medida que la economía se expanda y el sendero de consumo se haga más grande, eso va a incrementar la demanda de dinero». 

«No es que no hay un programa económico, si son miopes no es mi culpa. Si son ignorantes, no es mi culpa. Esos que dicen ‘no, tiene que tener una matriz productiva proyectada’, digo que nos soy comunista, soy liberal. Creo que los artífices del futuro son ustedes. No le pidan peras al olmo, no voy a ser intervencionista. Voy a ser un liberal libertario y creo que ustedes son los creadores de riqueza», completó.