Senadora fueguina rechazará la Ley Bases

La senadora por Tierra del FuegoCristina López, adelantó que rechazará la Ley Bases, que este martes obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, y trabajará en la eliminación del artículo 111 del Paquete Fiscal, el cual aseguró que «amenaza» a su provincia.

«Voy a rechazar la Ley Bases y trabajaré junto a mis pares para eliminar el artículo 111 del Paquete Fiscal que amenaza a Tierra del Fuego», confirmó este jueves en su cuenta en la red social X, al tiempo que sostuvo: «Vamos a ser muy firmes en el Senado de la Nación para rechazar este nuevo ataque contra la industria fueguina y sus trabajadores«.

En la sesión de Diputados y por pedido de Nicolás Massot, de Hacemos Coalición Federal, se agregó a último momento este artículo 111 al proyecto del Paquete Fiscal, el cual «insta el Poder Ejecutivo Nacional a que en el plazo perentorio de 60 días de sancionada la presente, envíe a este Congreso un proyecto de ley tendiente a incrementar los recursos corrientes de la Administración en hasta un 2% del Producto Bruto Interno, mediante la supresión o modificación de exenciones tributarias, beneficios impositivos o de cualquier otro gasto tributario en los términos del artículo 2 del Decreto 1731-2004″.

X

Dentro de estas exenciones tributarias aparece el caso de los regímenes especiales como el de Tierra del Fuego, lo cual motiva el rechazo de la legisladora de Unidad Ciudadana. «Tenemos que eliminar este artículo del proyecto de Paquete Fiscal y dejar claramente exceptuada la promoción económica de la ley 19.640 para que no prospere este ataque directo a los fueguinos y fueguinas», indicó en diálogo con el medio local Sur54.

En ese sentido, sostuvo que trabajará en conjunto con senadores de otros espacios políticos y con «todos los sectores de la sociedad». «He leído en estos últimos días el repudio a esta medida de casi todo el arco político excepto del diputado Santiago Pauli (La Libertad Avanza) que votó a favor de este artículo que puede terminar con la ley 19.640 en nuestra provincia», añadió.

Además, se mostró a favor de la mencionada ley al sostener que «la promoción económica de Tierra del Fuego ha sido una política de Estado que generó impacto poblacional, económico y de defensa de nuestra soberanía. Defenderla es estar a favor del trabajo de los fueguinos y fueguinas», explicó.

«Tierra del Fuego tiene hoy casi 15 veces más de población que cuando se sancionó la ley 19.640 en 1972. Esto demuestra que la decisión de crear un polo industrial y geopolítico ha sido exitosa, hoy más que nunca debemos ser muy firmes en el rechazo a este ataque contra la industria fueguina y sus trabajadores”, concluyó.

López había protagonizado hace algunas semanas una fuerte crítica al presidente Javier Milei por viajar a Ushuaia, donde se reunió con la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, y no hacerlo para rendirle homenaje a los soldados caídos durante la Guerra en Malvinas.

«Javier Milei no vino a Tierra del Fuego a honrar a nuestros héroes en Malvinas. Tampoco envió funcionarios a las Vigilias y Actos en Ushuaia y Río Grande. 48 horas después el admirador de Margaret Thatcher llega a la capital de Malvinas a reunirse con la Jefa del Comando Sur de EE.UU», expuso en su cuenta de X.