Con 142 votos a favor, Diputados aprobó en general la Ley Bases

En una maratónica sesión que lleva más de 20 horas, la Cámara de Diputados aprobó en general, una vez más, al proyecto de ley «Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos» por 142 votos positivos contra 106 negativos y solo cinco abstenciones. Ahora, se vota capítulo por capítulo en particular y, más tarde, se buscará la aprobación por separado del paquete fiscal. De esta manera, Javier Milei obtiene las herramientas que buscaba aprobar hace más de dos meses: flexibiliza la economía, el trabajo y abre las puertas a las privatizaciones de empresas públicas como Aerolíneas Argentinas, Enarsa y RTVA.

Quienes se opusieron a la misiva fueron Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, los socialistas Mónica Fein, Esteban Paulón y Natalia de la Sota. Por su parte, y tal como se esperaba, dieron el sí PRO y LLA junto con el resto de la Unión Cívica Radical y Hacemos Coalición Federal e Innovación. Las abstenciones corresponden a cuatro radicales: Facundo Manes, Pablo Juliano, Marcela Coli y Fernando Carbajal; y Mónica Frade de la Coalición Cívica. Sergio Acevedo, Álvaro González y Roberto Mirabella estuvieron ausentes en la votación.

Quien finalmente estuvo presente fue Marcela Pagano, quien llegó sobre la hora y votó junto a La Libertad Avanza. La diputada había estado internada 15 días por una úlcera sangrante, tras el escándalo de la interna libertaria, por lo que permanecía reponiéndose en su casa.

Concluida la votación en general, Unión por la Patria, por intermedio de Germán Martínez, pidió votar 13 artículos, en particular sobre los 232 que contiene la ley. Sin embargo, Martín Menem, presidente de la cámara, negó el requerimiento y se vota por títulos, tal y como se había aprobado al inicio de la sesión.

La votación en particular comenzó con la aprobación de la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año y las facultades delegadas para Milei. Más tarde se aprobó la reforma del Estado, que contiene las privatizaciones de las empresas públicas, y también la reforma laboral, los puntos principales que buscaba aprobar La Libertad Avanza.

En febrero, el oficialismo también logró aprobar el proyecto en general con 144 votos a favor y 109 en contra, proyecto que más tarde fracasó en la votación en particular y la decisión de Oscar Zago de retirarla para que vuelva a comisiones.

LEY BASES: A FAVOR 142 VOTOS

  • Alberto A. Rodríguez LIBERTARIOS
  • Claudio Almirón LIBERTARIOS
  • Pablo Ansaloni LIBERTARIOS
  • Fernanda Araujo LIBERTARIOS
  • Lourdes Arrieta LIBERTARIOS
  • Alberto B. Lynch LIBERTARIOS
  • Rocío Bonacci LIBERTARIOS
  • RocíoBonacci LIBERTARIOS
  • Gabriel Bornoroni LIBERTARIOS
  • Facundo C. Llano LIBERTARIOS
  • Romina Diez LIBERTARIOS
  • Nicolás Emma LIBERTARIOS
  • J. Luis Espert LIBERTARIOS
  • Eduardo Falcone** LIBERTARIOS
  • Alida Ferreyra LIBERTARIOS
  • Carlos G. D’Alessandro LIBERTARIOS
  • Carlos García LIBERTARIOS
  • Gerardo González LIBERTARIOS
  • Gerardo Huesen LIBERTARIOS
  • M. Cecilia Ibáñez** LIBERTARIOS
  • Florencia Klipauka LIBERTARIOS
  • Lilia Lemoine LIBERTARIOS
  • Mercedes Llano LIBERTARIOS
  • Lorena Macyszyn** LIBERTARIOS
  • Nadia Márquez LIBERTARIOS
  • Álvaro Martínez LIBERTARIOS
  • Nicolás Mayoraz LIBERTARIOS
  • Guillermo Montenegro LIBERTARIOS
  • Julio Moreno LIBERTARIOS
  • Emilia Orozco LIBERTARIOS
  • Marcela Pagano LIBERTARIOS
  • Santiago Pauli LIBERTARIOS
  • José Peluc LIBERTARIOS
  • Carolina Píparo** LIBERTARIOS
  • M. Celeste Ponce LIBERTARIOS
  • Manuel Quintar LIBERTARIOS
  • Juliana Santillán LIBERTARIOS
  • Santiago Santurio LIBERTARIOS
  • César Treffinger LIBERTARIOS
  • Lorena Villaverde LIBERTARIOS
  • Oscar Zago** LIBERTARIOS
  • Carlos Zapata LIBERTARIOS
  • Sabrina Ajmechet FRENTE PRO
  • Damián Arabia FRENTE PRO
  • Martín Ardohain FRENTE PRO
  • Belén Avico FRENTE PRO
  • Karina Bachey FRENTE PRO
  • Héctor Baldassi FRENTE PRO
  • Gabriela Besana FRENTE PRO
  • Emmanuel Bianchetti FRENTE PRO
  • Alejandro Bongiovanni FRENTE PRO
  • Sofía Brambilla FRENTE PRO
  • Sergio Capozzi FRENTE PRO
  • Gabriel Chumpitaz FRENTE PRO
  • Florencia De Sensi FRENTE PRO
  • Germana F. Casas FRENTE PRO
  • Alejandro Finocchiaro FRENTE PRO
  • Silvana Giudici FRENTE PRO
  • Fernando Iglesias FRENTE PRO
  • Luciano Laspina FRENTE PRO
  • Hernán Lombardi FRENTE PRO
  • Silvia Lospennato FRENTE PRO
  • Martín Maquieyra FRENTE PRO
  • Gerardo Milman FRENTE PRO
  • Daiana Molero FRENTE PRO
  • José Núñez FRENTE PRO
  • Paula Omodeo FRENTE PRO
  • Marilú Quiroz FRENTE PRO
  • Laura R. Machado FRENTE PRO
  • Verónica Razzini FRENTE PRO
  • Cristian Ritondo FRENTE PRO
  • Ana Clara Romero FRENTE PRO
  • Diego Santilli FRENTE PRO
  • María Sotolano FRENTE PRO
  • Héctor Stefani FRENTE PRO
  • Aníbal Tortoriello FRENTE PRO
  • Patricia Vásquez FRENTE PRO
  • M. Eugenia Vidal FRENTE PRO
  • Martín Yeza FRENTE PRO
  • Manuel Aguirre UCR
  • Marcela Antola UCR
  • Martín Arjol UCR
  • Karina Banfi UCR
  • Mario Barletta UCR
  • Atilio Benedetti UCR
  • Gabriela Brouwer UCR
  • Mariano Campero UCR
  • Soledad Carrizo UCR
  • Carla Carrizo UCR
  • Pablo Cervi UCR
  • Gerardo Cipolini UCR
  • Julio Cobos UCR
  • Mariela Coletta UCR
  • Rodrigo De Loredo UCR
  • Pedro Galimberti UCR
  • Melina Giorgi UCR
  • Francisco Monti UCR
  • Lisandro Nieri UCR
  • Luis Picat UCR
  • J. Carlos Polini UCR
  • Fabio Quetglas UCR
  • Roxana Reyes UCR
  • Jorge Rizzotti UCR
  • Roberto Sánchez UCR
  • Natalia Sarapura UCR
  • Danya Tavela UCR
  • Martín Tetaz UCR
  • Alfredo Vallejos UCR
  • Pamela Verasay UCR
  • Oscar A. Carreño HCF
  • Jorge Ávila HCF
  • Juan Brugge HCF
  • Ignacio G. Aresca HCF
  • Carlos Gutiérrez HCF
  • Ricardo L. Murphy HCF
  • Nicolás Massot HCF
  • Emilio Monzó HCF
  • Francisco Morchio HCF
  • Miguel Á. Pichetto HCF
  • Florencio Randazzo HCF
  • Margarita Stolbizer HCF
  • Alejandra Torres HCF
  • Victoria Borrego COALICIÓN CÍVICA
  • Marcela Campagnoli COALICIÓN CÍVICA
  • Maximiliano Ferraro COALICIÓN CÍVICA
  • J. Manuel López COALICIÓN CÍVICA
  • Paula Oliveto COALICIÓN CÍVICA
  • Alberto Arrúa IF
  • Pamela Calletti IF
  • Agustín Domingo IF
  • Carlos Fernández IF
  • Pablo Outes IF
  • Yamila Ruiz IF
  • Daniel Vancsik IF
  • Yolanda Vega IF
  • Elia Fernández
  • Agustín Fernández
  • J. Luis Garrido
  • Osvaldo Llancafilo
  • Gladys Medina
  • M. de los Ángeles Moreno
  • Nancy Picón

Votación en particular: Los capítulos que ya fueron aprobados

Comenzada la votación en particular y tras una intensa discusión en el recinto sobre el bloqueo del oficialismo para votar los artículos más resistidos apartados de los capítulos, se aprobó la declaración de emergencia y las facultades delegadas al Ejecutivo.

En una votación más ajustada (135 a 116), se aprobó también el famoso “artículo 3”. El mismo era parte del segundo capítulo y, dado que finalmente la oposición no logró que LLA acepte votarlos por separado, fue aprobado dentro del paquete. Se trata del artículo que dispone la facultad al Presidente de disolver organismos públicos, al tiempo que posee una lista de excepciones que, sin embargo, pueden ser modificados en sus funciones y competencias, fusionados con otros organismos o transferidos a las provincias.

Además, el pleno votó a favor de la Privatización de Aerolíneas Argentinas S.A., Energía Argentina S.A., Radio y Televisión Argentina S.E., Intercargo SAU, Agua y Saneamientos Argentinos S.A., Correo Oficial de la República Argentina S.A., Belgrano Cargas y Logística S.A., Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Corredores Viales S.A.

La reforma laboral, que no formaba parte del proyecto de ley de bases, sino que estaba en el DNU 70/2023 y fue suspendida por la Justicia, pero agregada en las negociaciones con bloques dialoguistas, también fue concedida con 147 votos positivos.

De esta manera, avanza la flexibilización laboral para empleados estatales, la eliminación de las multas laborales a aquellos empleadores que registren a sus trabajadores, la extensión de período de prueba, el reemplazo de indemnización por fondos de cese laboral y derogación del instituto del viajante, entre otros puntos.

Finalmente, no se aceptó la propuesta de los radicales por la penalización de los bloqueos sindicales a empresas, por lo tanto, se sostienen los aportes solidarios sindicales.