La concejal Paula Medici manifestó: “Esto se hace porque se estima un pico de dengue en abril y más que nada es para fortalecer las acciones de prevención, ya que el uso de repelente es de uso personal y cuidado personal”.
El proyecto presentado establece la distribución de forma gratuita los productos repelentes contra mosquitos Aedes Aegypti a organizaciones e instituciones comunitarias deportivas, y en los dispositivos territoriales comunitarios de la municipalidad a los que asistan niños, niñas y adolescentes
El texto también busca la realización de campañas de concientización de repelentes como parte del programa Integral y Permanente de control del Vector transmisor del Dengue, Zika y Chikunguña.
“Es un elemento primordial en estas medidas preventivas porque el repelente evita que el mosquito se apoye en la piel. Si bien está toda la campaña que es de descacharrado, fumigación y mantener los espacios más limpios y libres, el repelente es para los sectores vulnerables que no tienen acceso”, expresó Medici, haciendo hincapié en los altos costos del repelente actualmente.
Por último, momentó que el proyecto tuvo un dictamen favorable por la Comisión de Legislación. «Obviamente estamos en un consejo donde hay miradas que se pueden llegar a oponer, pero este proyecto tiene un fin para la comunidad, así que no sé cuales podrían ser los motivos para oponerse», sostuvo.