Funcionaba en calle Buenos Aires 930. Albergaba a más de 30 personas a diario, que recibían comida, ropa y asistencia de un equipo interdisciplinario.
“Cerrar el único lugar que les daba algo de dignidad, es recortar por el lado humanitario. Esto es dejar de ocuparse de una problemática social profunda”, afirmó Gabriela Obeid, voluntaria que hace años trabaja acercando comida a estas personas.

Hace unas semanas cerraron las puertas del refugio Municipal para personas en situación de calle, por desiciòn del ejecutivo municipal de salta capital, conducido por Emiliano Durand. El espacio funcionaba en la calle Buenos Aires 930.
Se trata de un lugar que se abrió durante la pandemia y se mantuvo ante el crecimiento de esta problemática en Salta.
Diariamente recibía a más de 30 personas, que eran atendidas con desayuno, almuerzo y cena.
La decisión de cierre que tomó el ejecutivo municipal, a cargo del Intendente Emiliano Durand, generó gran malestar a organizaciones de voluntarios, que año tras año, trabajan para combatir esta problemática, acercando en tiempos de frío bandejas con comida a las personas en situación de indigencia.
Además, se les brindaba la posibilidad de bañarse, dormir y recibir atención interdisciplinaria de profesionales, como psicológicos, asistentes sociales, entre otros. El objetivo era acompañarlos en su reinserción social, si así lo deseaban.