Con una programación que conjuga historia, tradición y participación ciudadana, la ciudad de Salta celebrará este martes 16 de abril su 443° aniversario de fundación. La jornada contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, encabezadas por el intendente Emiliano Durand, y se extenderá desde horas de la mañana hasta la tarde, con propuestas que abarcan tanto el centro histórico como los barrios.
Los actos comenzarán a las 9.45 de la mañana con la llegada del jefe comunal a la Plaza de la Democracia, ubicada sobre calle Zuviría al 500. Allí se realizará el izamiento de las banderas acompañado por la Banda de Música Municipal “25 de Mayo”, que interpretará la tradicional canción Aurora. Finalizado el acto inicial, las autoridades se trasladarán hasta la Plaza Martín Miguel de Güemes, ubicada en calle Mitre 550, para continuar con la ceremonia central.
En ese lugar tendrá lugar la tradicional revista de tropas y el saludo protocolar a la formación denominada Agrupación 16 de Abril Buen Día.
A continuación, se procederá a la colocación de ofrendas florales al pie del monumento al fundador de la ciudad, Hernando de Lerma, a cargo del cuerpo de Infernales de Güemes. Las autoridades luego ocuparán el estrado principal para dar inicio a la parte más formal del acto.
Durante la ceremonia se entonará el Himno Nacional Argentino, seguido por la Marcha de Malvinas y el Himno a Salta, interpretado en esta oportunidad por el cantante Javier “Chino” Sanremo.
También se realizará una invocación religiosa a cargo del Arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello, y se compartirá una semblanza alusiva a la fecha a cargo del joven Facundo Díaz, presidente de la Cámara Junior Internacional (JCI), quien representará a la juventud salteña con un mensaje reflexivo y de futuro.
A las 10.45 está previsto el inicio del desfile cívico-militar sobre calles del centro, que contará con la participación de escuelas, fuerzas de seguridad, agrupaciones gauchas, instituciones educativas, cuerpos infantiles, academias de folclore y organizaciones sociales. El cierre está programado para las 11.45.
Operativo de tránsito
Para garantizar la seguridad y organización del evento, desde las 8.45 se implementarán cortes de tránsito en calles claves como Mitre, Zuviría, Balcarce, Rivadavia, 20 de Febrero, Sargento Cabral, Leguizamón y alrededores. Desde la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial se solicitó a conductores y peatones seguir las indicaciones del personal dispuesto para el operativo.
También en Santa Cecilia
En paralelo a los actos del centro, la zona sureste también se sumará a los festejos.
Desde las 10 de la mañana y hasta el mediodía, se llevará a cabo el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia, sobre avenida Felipe Varela, desde Juan Manuel de Rosas hasta Martín Fierro.
Por primera vez, esta actividad contará con el acompañamiento formal de la Municipalidad de Salta, fortaleciendo el vínculo institucional con los barrios.
En este desfile participarán escuelas, cuerpos infantiles, academias folclóricas, fuerzas vivas, instituciones vecinales y se presentará una exposición de autos clásicos. También se ofrecerá chocolate caliente al público asistente, con la colaboración del personal del Ejército Argentino.
Desde el municipio se destacó la importancia de descentralizar los actos y llevar la celebración a cada rincón de la ciudad, con una propuesta inclusiva y participativa.
Carrusel de bandas
Por la tarde, el centro volverá a concentrar la atención con el tradicional Encuentro de Bandas.
A partir de las 17.30 en Plaza 9 de Julio, se realizará un carrusel musical con la participación de cuatro bandas: la Banda de Música “25 de Mayo” de la Municipalidad, la banda “Santa Cecilia” de la Policía de Salta, la banda del Servicio Penitenciario “Nuestra Señora del Carmen” y la banda del Ejército Argentino “Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos”.
La jornada contará con la participación del intendente Emiliano Durand y abrirá con una nueva interpretación del Himno a Salta.
Las bandas, que ejecutarán dos temas populares cada una, estarán acompañadas por parejas de baile del Ballet Norte Soy, que sumarán color y expresión artística a la propuesta.
También se prevé una invocación religiosa y el saludo del intendente antes del cierre, programado para las 18.15.
Con esta agenda diversa y simbólica, Salta honrará su pasado y celebrará su presente con una mirada puesta en el futuro.
Las actividades programadas combinan historia, arte, música y participación vecinal, en una fecha que invita a renovar el orgullo por la identidad salteña y a reafirmar el compromiso colectivo con el crecimiento de la ciudad.
La Municipalidad invita a vecinos, vecinas y visitantes a sumarse a las distintas propuestas del 443° aniversario de la Fundación de Salta, una jornada para celebrar la historia, la cultura y que une a los pueblos.
Un poco de historia
La ciudad de Salta fue fundada el 16 de abril de 1582 por el licenciado en Derecho, Hernando de Lerma, designado gobernador del Tucumán por el rey Felipe II. La fundación respondió a una estrategia del virrey del Perú, Francisco Álvarez de Toledo, para consolidar una red de ciudades que protegieran las rutas comerciales entre el Alto Perú y el Río de la Plata, especialmente en función de la riqueza minera de Potosí.
El sitio elegido fue el Valle de Salta, por su ubicación estratégica y tierras fértiles. La ceremonia fundacional se realizó en la actual Plaza 9 de Julio, donde se plantó el “rollo” o “picota”, símbolo de justicia colonial. La ciudad fue nombrada San Felipe y Santiago de Lerma en el Valle de Salta, en honor al rey Felipe II, al apóstol Santiago y al propio fundador.
La fundación de Salta se dio en un contexto de resistencia indígena, especialmente por parte de los pueblos diaguitas-calchaquíes, que enfrentaron la colonización española durante las Guerras Calchaquíes (1560-1667). A pesar de las dificultades, la ciudad logró consolidarse como un punto clave en las comunicaciones y el comercio colonial en el noroeste argentino.