En el marco de la Ley 27786 de organizaciones criminales, Bullrich anunció que se avanzará con la declaración de Aguas Blancas y Orán como zonas sujetas a investigación especial.
“En pocos días, después de empezar con las zonas especiales de instigación en Rosario, vamos a declarar zona especial de investigación a la zona de Orán y Aguas Blancas para que los jueces provinciales y federales tengan herramientas más fuertes para erradicar a las bandas que siguen en el territorio“, informó la ministra de seguridad.
Con la declaración de la necesidad de una investigación especial, las fuerzas policiales y de seguridad federales y provinciales podrán:
- Detener a una persona hasta por cuarenta y ocho (48) horas por una averiguación por la comisión de los delitos vinculados al crimen organizado;
- Incautar mercadería presuntamente vinculada con la comisión de los lícitos,
- Realizar requisas en los establecimientos penitenciarios federales, con autorización del Ministerio de Seguridad y en los establecimientos penitenciarios provinciales, con autorización judicial;
- Inmovilizar activos de personas humanas o jurídicas, previa orden judicial, cuando existieren sospechas de un vínculo con una organización criminal;
- Con previa orden judicial, realizar allanamientos sobre los domicilios de un área determinada, o sobre domicilios que surgieran vinculados a otros sobre los que ha existido orden del juez competente;
- Interceptar llamados telefónicos, mensajería de redes sociales, plataformas virtuales y otras formas de comunicación, con orden de la autoridad judicial competente y mediante los sistemas que prevé la ley.
Asimismo, destacó los motivos por los cuales se inició el Plan Güemes:
“En el año 2023, en Orán y en Aguas Blancas tuvimos 7 asesinatos por sicariato. Siete. En una ciudad pequeña pero muy importante para la frontera argentina. Esto implicaba que no podíamos mirar para el otro lado, teniendo sicariato significa que teníamos una organización o varias organizaciones asentándose en la zona“, afirmó.
También, volvió a señalar a los bagayeros por situaciones de conflicto con las fuerzas de seguridad, afirmando que los oficiales “deben defenderse con armas no letales” ante la “agresividad permanente de quienes quieren vivir en la ilegalidad”.